Bogotá, 28 de marzo de 2025 - Con el propósito de dar a conocer entre las diferentes entidades del Estado, alcaldías, gobernaciones y entes descentralizados el objetivo del CONPES 4129 de fomentar la reindustrialización del país a través del fortalecimiento de capacidades productivas, la promoción de encadenamientos locales y regionales, la sustitución estratégica de importaciones, y la articulación entre ciencia, tecnología e innovación en sectores clave. La Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente, realizó el ejercicio de Mesas de Trabajo.
La actividad liderada por la Subdirección de Estudios de Mercado y Abastecimiento Estratégico - EMAE, se enfocó en el rol clave que tiene Colombia Compra Eficiente, en la socialización de este CONPES de incentivar la compra de bienes, insumos y servicios locales en las compras estatales y realizar recomendaciones específicas para fortalecer la industria nacional mediante la contratación pública.
Esta Política prioriza tres apuestas productivas: salud y vida (industria farmacéutica, biotecnología y dispositivos médicos); transición energética (energías limpias, hidrógeno verde, eficiencia energética) y soberanía alimentaria (agricultura sostenible, agroindustria, seguridad alimentaria). Y el papel de la Entidad es realizar recomendaciones específicas para fortalecer la industria nacional mediante la contratación pública.
Durante el ejercicio, en el cual participaron más de 100 funcionarios de diferentes entidades, se desarrollaron temas tan importantes como el diagnóstico de barreras que se presentan para la implementación de compras locales; capacitación de instrumentos para impulsar las compras locales y un trabajo interactivo en mesas de trabajo de diagnóstico y recomendaciones.
El cierre del evento, estuvo a cargo de Óscar Parra Erazo, subdirector de EMAE, quién destacó que con este CONPES se quiere cambiar historia de pensar solo en lo nacional y actuar desde lo local para reconvertir la industria y los procesos económicos para que lleguen a las microempresas, a los campesinos, a las asociaciones de productores para que contraten con el Estado, y a través de esta Política eliminar barreras.
"Hoy tuvimos la oportunidad de tener un conglomerado de cerca de 100 instituciones de carácter nacional, para poder sensibilizar y explicar cómo son la herramientas e instrumentos que nosotros desarrollamos para que lo hagan de otra manera pero también para recibir, de parte de ellos, retroalimentación para superar las barreras que se presentan dentro del sistema de compras públicas", puntualizó el funcionario.
Para mayor información:
Camilo Romero
313 2855959
Jefe de comunicaciones