Colombia Compra Eficiente

El Gobierno de Colombia reconoce que la compra y contratación pública es un asunto estratégico por lo cual decidió crear Colombia Compra Eficiente por medio del Decreto Ley 4170 de noviembre 3 de 2011. El Decreto Ley 4170 reconoce la necesidad de: (a) crear políticas unificadas que sirvan de guía a los administradores de compras y que permitan monitorear y evaluar el desempeño del Sistema y generar mayor transparencia en las compras.(b) tener una Entidad rectora que provea un soporte adecuado para ejecutar el Plan de Desarrollo.

Funciones de Colombia Compra Eficiente

Las funciones de la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente son:
  • La formulación de políticas, planes y programas buscando optimizar la oferta y demanda en el mercado de compra pública.
  • La racionalización normativa para una mayor eficiencia de las operaciones.
  • El desarrollo y difusión de las políticas, normas e instrumentos para facilitar las compras y promover la eficiencia.
  • La coordinación con otras Entidades Estatales para el cumplimiento de sus objetivos.
  • La coordinación con otras Entidades Estatales para el cumplimiento de sus objetivos.
  • La absolución de consultas sobre la aplicación de las normas y expedir circulares sobre la materia.
  • La absolución de consultas sobre la aplicación de las normas y expedir circulares sobre la materia
  • El apoyo al Gobierno en las negociaciones internacionales en materia de compra pública, en el mercado de compra pública.
  • El diseño, la organización y la celebración de Acuerdos Marco y otros instrumentos de agregación de demanda.
  • El desarrollo de herramientas de e-procurement dentro del Sistema de Compra Pública.
  • El apoyo a los Proveedores para facilitar y mejorar su participación en el Sistema de Compra Pública.
  • La difusión de mejores prácticas y la coordinación de los programas de capacitación con otras Entidades Estatales.
  • El apoyo a las Entidades territoriales en la gestión de compras.