¿Quiénes son Proveedores?
Cualquier interesado en participar en el Sistema de Compra Pública vendiendo bienes, obras o servicios a las Entidades Estatales. Para el caso colombiano, cualquier persona natural o jurídica, nacional o extrajera puede participar en los procesos de contratación del Estado colombiano.
Los Proveedores son partícipes esenciales de la contratación pública ya que, la política pública del Estado se materializa a través de la provisión de bienes, obras y servicios que ofrecen Proveedores de diversas regiones en Colombia y de numerosos países en el mundo.

¿Cómo puedo ser Proveedor del Estado Colombiano?
La Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente pone a disposición de los Proveedores las herramientas del Sistema de Contratación Pública – SECOP, las cuales están orientadas a facilitar su participación y promover procesos de contratación competitivos.
Archivo Plan Anual de Adquisiciones

Consulte en el SECOP II
Consulte en el SECOP I
SECOP I
Las Entidades Estatales están obligadas a publicar su actividad contractual en el SECOP I (Sistema Electrónico de Contratación Pública). Esta obligación que es de carácter legal tiene soporte en el hecho de que los contratos son ejecutados con recursos de los contribuyentes para entregar bienes y servicios a la ciudadanía, y en consecuencia todas las personas deben tener acceso a la información correspondiente. De otra parte, la disponibilidad de información oportuna sobre los Procesos de Contratación promueve la competencia.
Use el SECOP II para venderle al Estado
El SECOP II es la nueva versión del SECOP I para pasar de la simple publicidad a una plataforma transaccional que permite a Compradores y Proveedores realizar el Proceso de Contratación en línea.
En el SECOP II las Entidades Estales y los Proveedores son usuarios, las primeras hacen todo el Proceso de Contratación en línea y los Proveedores pueden presentar en línea sus ofertas. Colombia Compra Eficiente invita a los Proveedores a que ingresen y se registren en el SECOP II y accedan a oportunidades de negocio con el Estado a través de la plataforma transaccional.