Solicitud de información a Proveedores – Crear la solicitud de información SECOP II

Solicitud de información a Proveedores – Crear la solicitud de información SECOP II

Este contenido cuenta con un documento de guía o manual para su consulta. Consultar documento asociado


Infografía #

Crear la solicitud #

Aprenda cómo realizar una solicitud de información a Proveedores en línea a través del SECOP II. Este no es un Proceso de Contratación sino una fase de planeación contractual en la que se puede solicitar información formalmente a diferentes Proveedores, con el fin de recoger la información necesaria para conformar la lista de posibles Proveedores.

Crear la solicitud de información – 1

Ingrese a la cuenta del SECOP II de la Entidad Estatal usando su usuario y contraseña. Recuerde que el usuario y contraseña es su firma, por lo cual no debe compartir esa información.

  • Crear la solicitud de información – 2

    1. Ingreso a tipos de procesos
    ​Acceda al menú “Procesos” en la barra de inicio y seleccione “Tipos de procesos”. Haga clic en “Crear”, frente a la opción de “Solicitud de información a Proveedores”.

  • Crear la solicitud de información – 3

    El SECOP II le muestra un formulario para incluir los datos básicos del Proceso de Contratación. Diligéncielos y haga clic en “Confirmar”.

Crear la solicitud #

Aprenda cómo realizar una solicitud de información a Proveedores en línea a través del SECOP II. Este no es un Proceso de Contratación sino una fase de planeación contractual en la que se puede solicitar información formalmente a diferentes Proveedores, con el fin de recoger la información necesaria para conformar la lista de posibles Proveedores.

Editar la solicitud de información – 1

La invitación está dividida en cinco (5) secciones:

Editar la solicitud de información – 2

a. Información general
En la sección 1. “Información General” debe diligencie los campos así:
– Descripción: Escriba el propósito de su solicitud de información (ej. Solicitud de información para obras de mantenimiento). Recuerde que el campo tiene un límite de 1.200 caracteres.
– Clasificación del bien o servicio: Ingrese los códigos del Clasificador de Bienes y Servicios con los que identificará esta solicitud de información. Puede seleccionar un código principal y varios códigos secundarios. Recuerde que puede usar códigos a tercer o cuarto nivel. El nivel de detalle ayuda a la competencia y mejora la calidad de la información.

:

  • Editar la solicitud de información – 3

    – Plan Anual de Adquisiciones: este campo es para asociar  Procesos de Contratación con una adquisición del Plan Anual de Adquisiciones de la Entidad Estatal (PAA). Marque “No”, pues usted no está haciendo un Proceso de Contratación sino una solicitud de información a Proveedores.
    – Información del contrato: Configure la duración estimada que tendrá el contrato para el cual está haciendo esta solicitud de información en días, meses o años.
    – Dirección de notificaciones: El SECOP II por defecto usa la dirección de la Unidad de Contratación que ingresó el usuario administrador al configurar la cuenta en el SECOP II, si quiere ingresar una dirección diferente quite la marca y escriba la dirección física de la Entidad Estatal.
    – Documentos internos: Esta opción permite anexar documentación para los usuarios autorizados de la Entidad Estatal, por ejemplo, actas de reunión o instrucciones. Solamente los usuarios de la Entidad Estatal tienen acceso a estos documentos.
    Guarde los cambios y haga clic en “Continuar al Proceso”. Debe terminar de diligenciar esta sección para editar las demás secciones de la solicitud de información.

:

Editar la solicitud de información – 4

– Confirmar: Teniendo en cuenta que este Proceso no está relacionado con el Plan Anual de Adquisiciones, el SECOP II habilita una ventana emergente donde el usuario debe justificar por qué no existe esta relación, recuerde que está creando una solicitud de información a Proveedores. Haga clic en “Si”, indique esta situación y haga clic en “Confirmar”.

  • Editar la solicitud de información – 5

    b. Configuración
    – Cronograma: 
    En el cronograma debe diligenciar las fechas de su solicitud de información. Recuerde que el SECOP II es una plataforma en tiempo real y habilita o deshabilita las acciones de los interesados de acuerdo con este cronograma.
    Revise con cuidado la “Fecha límite para responder la solicitud de información” pues los interesados no pueden enviar la información con posterioridad a la hora y la fecha señalada. El cronograma debe ser configurado en hora militar.
    La plataforma maneja el reloj que hay en la parte superior derecha, por ello es necesario tenerlo en cuenta al momento de diligenciar el cronograma.

b. Configuración
– Cronograma: 
En el cronograma debe diligenciar las fechas de su solicitud de información. Recuerde que el SECOP II es una plataforma en tiempo real y habilita o deshabilita las acciones de los interesados de acuerdo con este cronograma.
Revise con cuidado la “Fecha límite para responder la solicitud de información” pues los interesados no pueden enviar la información con posterioridad a la hora y la fecha señalada. El cronograma debe ser configurado en hora militar.
La plataforma maneja el reloj que hay en la parte superior derecha, por ello es necesario tenerlo en cuenta al momento de diligenciar el cronograma.

  • Editar la solicitud de información – 6

    – Visita al lugar de ejecución: En “Visita al lugar de ejecución”, usted podrá definir si va a permitir que los Proveedores realicen visitas al lugar de ejecución del proceso antes de enviar la información.  Cuando marca “Sí”, la plataforma le pide establecer una fecha y hora límite para las visitas y habilita un campo de información adicional donde usted podrá estipular cómo quiere que se realicen las visitas (por ejemplo horarios de atención y protocolos de seguridad).
    – Configuraciones avanzadas: usted puede establecer el número de decimales que debe tener en cuenta el Proveedor en su cotización y si exige muestras. Cuando termine, recuerde hacer clic en “Guardar” y luego haga clic en la flecha para continuar.

  • Editar la solicitud de información – 7

    c. Cuestionario
    En esta sección la Entidad Estatal puede solicitar a los Proveedores toda la información que considere necesaria para realizar su estudio del sector. El SECOP II trae precargada una lista de precios donde usted debe ingresar los bienes y servicios que va cotizar. Haga clic en “Editar Pregunta” para modificar el título de la pregunta y comunicarle de manera clara al Proveedor cómo debe cotizar.

  • Editar la solicitud de información – 8

    Diligencie la información de los bienes y servicios a cotizar: referencia del artículo, código del Clasificador de las Naciones Unidas, descripción y cantidad. Puede dejar sin diligenciar el precio unitario.

  • Editar la solicitud de información – 9

    El SECOP II le permite cargar manualmente máximo veinte líneas en la lista de artículos. En todo caso usted puede hacer una carga masiva de artículos. Para ello, desde la pregunta lista de precios haga clic en “Opciones”, y seleccione “Exportación a Excel” para descargar la plantilla de lista de precios del SECOP II. Cuando tenga lista la plantilla, cárguela haciendo clic en “Importar desde Excel”.
    Recuerde que el precio es sólo uno de muchos factores que usted debe analizar en un estudio del sector. Por eso, el SECOP II le permite agregar diferentes preguntas solicitando información a los Proveedores (por ejemplo características técnicas, capacidad de la maquinaria, tiempos de entrega, indicadores financieros, etc.) Para solicitar esta información haga clic en “Agregar pregunta”.

  • Editar la solicitud de información – 10

    El tipo de preguntas que incluya depende de la respuesta que busca de los Proveedores. Por ejemplo, puede agregar una pregunta numérica, preguntas lógicas (de SI o NO); preguntas abiertas para que el Proveedor redacte algún texto (usted define el número de caracteres que puede tener la respuesta) o preguntas numéricas. En el   campo “Pregunta” incluya el documento o la información a solicitar.
    Para cada pregunta usted puede indicar si es obligatoria o no. Cuando el Proveedor diligencie la solicitud de información, el SECOP II sólo le permitirá enviarla hasta que responda todas las preguntas marcadas como obligatorias. Luego, haga clic en “Confirmar”. Para cada tipo de pregunta se habilitará una ventana emergente en la cual deberá solicitar la información o documento que los Proveedores deben presentar.

  • Editar la solicitud de información – 11

    d. Documentos del Proceso 
    En esta sección usted puede cargar los documentos que complementen la información diligenciada en otras secciones de los términos de referencia como los estudios previos, fichas técnicas o formatos que tenga que diligenciar el contratista

  • Editar la solicitud de información – 12

    Para cargar los documentos haga clic en “Anexar documento” y seleccione los documentos. Puede ingresar tantos documentos como quiera. Posteriormente haga clic en “Anexar” y luego en “Cerrar”.

  • Editar la solicitud de información – 13

    e. Invitación
    En esta sección usted debe indicar a cuáles Proveedores enviará la solicitud de información. Por defecto el SECOP II trae los Proveedores registrados con los códigos de Naciones Unidas con los que usted clasificó la solicitud de información. Usted puede enviar la solicitud a más Proveedores que no aparezcan en la lista. Para esto, haga clic en “+ Buscar”, retire el código de las Naciones Unidas de la búsqueda y diligencie el nombre o NIT del Proveedor invitado. Usted puede retirar Proveedores de la invitación seleccionándolos y haciendo clic en “Retirar proveedores”. Los Proveedores invitados recibirán un correo electrónico con la invitación, así como una notificación a su cuenta del SECOP II.
    Tenga en cuenta que la solicitud de información es pública y cualquier Proveedor registrado en el SECOP II podrá enviarle una respuesta así usted no lo haya invitado. Esto es para promover la competencia en los Procesos de Contratación.

. Publicar la solicitud #

Aprenda cómo realizar una solicitud de información a Proveedores en línea a través del SECOP II. Este no es un Proceso de Contratación sino una fase de planeación contractual en la que se puede solicitar información formalmente a diferentes Proveedores, con el fin de recoger la información necesaria para conformar la lista de posibles Proveedores.

Publicar la solicitud de información

Debe publicar la solicitud de información para que el SECOP II la envíe a los Proveedores invitados. Haga clic en “Confirmar”. Si la Entidad configuró flujos de aprobación, debe esperar que el usuario aprobador autorice la publicación y luego hacer clic en “Publicar”.

 Área de trabajo #

Aprenda cómo realizar una solicitud de información a Proveedores en línea a través del SECOP II. Este no es un Proceso de Contratación sino una fase de planeación contractual en la que se puede solicitar información formalmente a diferentes Proveedores, con el fin de recoger la información necesaria para conformar la lista de posibles Proveedores.

Área de trabajo

Una vez publicada la solicitud de información, haga clic en “Volver”.  El SECOP II habilita un área de trabajo para el proceso, en la que encuentra las funcionalidades necesarias para adelantar la solicitud de información e interactuar con los Proveedores en las diferentes fases. Veamos las funcionalidades más importantes:
1. Detalle del proceso: en esta sección el SECOP II permite consultar los datos básicos del proceso. El botón “Ver pliegos” (es un botón transversal del SECOP II, pero entendemos que la solicitud de información no es un pliego de condiciones) le permite consultar la solicitud de información, donde aparece una gráfica de cuántos fueron invitados y cuántos indicaron que están interesados en participar. Link de la solicitud de información:  En el área de trabajo usted encontrará el link de esta solicitud de información, para que pueda compartir con los interesados o con lo0s Entes de control. Para consultarlo Ingrese a “Procesos”, Procesos de la Entidad Estatal, seleccione la solicitud de información en cuestión y en el área de trabajo haga clic en “Ver detalle público”.
2. Línea de tiempo: Indica la fase del proceso que se cumplió en el cronograma.
3. Lista de ofertas: En esta sección aparecen las cotizaciones recibidas. El SECOP II muestra un cronómetro que indica el tiempo que resta para el envío de la información por parte de los Proveedores. Puede consultar la información enviada por cada Proveedor en el momento en que éste la envía.
4. Evaluación económica: Esta opción le permite crear un análisis comparativo de las cotizaciones recibidas.
5. Evaluación: Esta funcionalidad no está habilitada.
6. Observaciones: En esta sección usted recibe y contesta comentarios o preguntas que puedan hacer los Proveedores a la solicitud de información. El envío de observaciones se deshabilita para los Proveedores una vez se cumple la fecha límite establecida por la Entidad Estatal en el cronograma.
7. Mensajes: Desde esta sección la Entidad puede recibir mensajes de los Proveedores y responderlos, así como enviar mensajes a todos los Proponentes o a uno de ellos. Usted puede consultar la fecha y hora de envío o recibo de cada mensaje. En “Ver más” accede a la lista completa de mensajes.
8. Tareas: Esta sección le permite crear tareas para los usuarios de la cuenta de la Entidad Estatal.
9. Modificaciones y adendas:  Esta funcionalidad no está habilitada.
10. Proveedores interesados: El SECOP II muestra la lista de Proveedores que se suscribieron a la solicitud de información. La funcionalidad de suscripción es una opción que le permite a los Proveedores indicar que quieren recibir información sobre una oportunidad de negocio. Esto no es una manifestación de interés formal ni los obliga a presentar información, pero sí le brinda a la Entidad Estatal la posibilidad de conocer qué Proveedores.
11. Administración de equipos: SECOP II muestra el detalle de los usuarios aprobadores y las fases donde hay aprobación si el usuario administrador definió un equipo para el proceso de contratación.
12. Eventos del proceso: En esta sección encuentra el historial de las acciones que han ejecutado los Proveedores y las Entidad en la solicitud de información.

Verificar respuestas #

Aprenda cómo realizar una solicitud de información a Proveedores en línea a través del SECOP II. Este no es un Proceso de Contratación sino una fase de planeación contractual en la que se puede solicitar información formalmente a diferentes Proveedores, con el fin de recoger la información necesaria para conformar la lista de posibles Proveedores.

Revisar las respuestas a la solicitud – 1

El SECOP II le permite a la Entidad Estatal revisar las respuestas enviadas por los Proveedores justo cuando ellos las envían. No es necesario esperar un tiempo de “apertura” pues es una solicitud de información y no un Proceso de Contratación.

Revisar las respuestas a la solicitud – 2

Para consultar las respuestas del Proveedor, vaya a la sección “Lista de ofertas” (el término es un botón transversal del SECOP II pero entendemos que lo recibido no es una oferta) y haga clic en la referencia correspondiente.

  • Revisar las respuestas a la solicitud – 3

    Analizar las cotizaciones
    Cuando se cumple el tiempo límite para el envío de respuestas a la solicitud de información, la Entidad Estatal puede crear un análisis comparativo de precios desde el área de trabajo. Haga clic en “Nuevo” en la sección de “Evaluación económica”.

  • Revisar las respuestas a la solicitud – 4

    Agregue una referencia para identificar el análisis comparativo y seleccione las cotizaciones recibidas. Luego haga clic en “Crear”. El SECOP II abre una ventana emergente con los bienes y servicios ingresados por la Entidad Estatal en la solicitud de información. Al lado derecho aparecen los valores cotizados por los diferentes Proveedores. En amarillo el SECOP II muestra el menor precio cotizado por bien o servicio.

  • Revisar las respuestas a la solicitud – 5

    El SECOP II le permite descargar este análisis. Haga clic en “Opciones” que está en la parte superior derecha de la ventana, luego en “Exportación a Excel”. Guarde el archivo y cierre la ventana emergente.

  • Revisar las respuestas a la solicitud – 6

    Finalizar análisis
    El SECOP II le muestra un resumen del análisis comparativo de las cotizaciones que le indica cuál sería el valor total del Proceso de Contratación si logra adquirir cada artículo al precio de la mejor cotización. Haga clic en “Ver detalle# para ver el resumen de los Proveedores que respondieron la solicitud de información, el valor de su cotización y el número de artículos que cotizó.
    Para terminar, haga clic en “Finalizar evaluación” y posteriormente en “Terminar Proceso”.

Skip to content