
COLOMBIA COMPRA EFICIENTE Y PROSPERIDAD SOCIAL FIRMARÁN CONVENIO PARA FORTALECER ECONOMÍA POPULAR
22 de abril de 2025- El nuevo acuerdo marco en estructuración, para contratar el servicio de nube pública, busca actualizar y ampliar las especificaciones técnicas como también ampliar la participación de proveedores.
- En la presente semana se publicará el prepliego de condiciones para observaciones de los oferentes interesados
- El actual acuerdo marco de precios se mantendrá vigente mientras entra en operación el nuevo mecanismo.
Bogotá abril 2025/ Colombia Compra Eficiente publicará en la presente semana el prepliego de condiciones del nuevo acuerdo marco con el que se busca ampliar la cantidad de proveedores del servicio de “nube pública”, para las diferentes entidades del Estado interesadas.
Con la publicación del prepliego del nuevo acuerdo, los interesados y todos los actores del mercado, podrán hacer sus observaciones. El acuerdo actual, que expira en el mes de junio próximo, se mantendrá vigente hasta cuando se ponga en operación el nuevo.
También es pertinente señalar que las órdenes de compra vigentes no tendrán afectación alguna e incluso podrán adicionarse y prorrogarse, aunque se termine el acuerdo marco vigente, dado a que son negocios previamente pactados, es decir, que el servicio contratado podrá mantener su continuidad.
En ese sentido, actualmente hay por lo menos 136 órdenes de compra vigentes, las cuales no se verán afectadas por la finalización del actual acuerdo marco y la entrada en operación del nuevo.
La necesidad de crear un nuevo acuerdo marco surgió a raíz de que se aproxima la fecha en la que termina el actual. Además, el Estado requiere la modernización y avance de las nuevas tecnologías, acordes con la globalización de los mercados.
El acuerdo marco vigente cumple ya cuatro años con ordenes de compra por un monto cercano a un billón de pesos.
El propósito de Colombia Compra Eficiente es posibilitar la participación de nuevos actores del mercado, propiciando así una mayor competencia que ayude a mejorar el servicio a precios razonables.
Por eso y a raíz de un análisis profundo de mercado y del trabajo realizado por más de un año junto con la Presidencia de la República, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) y las entidades estatales, se genera la necesidad de cambio en busca de garantizar una sana competencia entre los proveedores y un servicio más moderno, eficaz y oportuno.