
Brasil y Colombia intercambian experiencias en estrategias de abastecimiento alimentario que incluyan a la agricultura étnica, familiar, campesina y comunitaria
25 de septiembre de 2024
La ruta de la democratización se renueva para fortalecer la inclusión de pequeños proveedores en las compras del estado
1 de octubre de 2024Durante los días 25 y 26 de septiembre, la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente (ANCP-CCE) participó en las jornadas de intercambio con la Companhia Nacional de Abastecimento (CONAB) en Brasil, con el objetivo de conocer de cerca el modelo de operación de los programas de adquisición de alimentos que promueven la inclusión de la agricultura familiar, campesina y comunitaria en el sistema de abastecimiento alimentario.
Este intercambio se enmarca en la nueva Política Nacional de Abastecimiento Alimentario de Brasil, la cual busca no solo apoyar la producción agrícola de pequeños productores, sino también combatir la inseguridad alimentaria mediante la compra directa de productos destinados a personas en situación de vulnerabilidad. A través de este programa, el gobierno brasileño ha logrado incorporar a agricultores familiares, indígenas, afrodescendientes y mujeres rurales en un sistema de compra pública que fomenta su inclusión y desarrollo.
Durante la primera jornada, el equipo de ANCP-CCE conoció las diferentes modalidades del programa de adquisición de alimentos y los ajustes que ha realizado Brasil para adecuarse a las condiciones de la agricultura familiar y las necesidades de las poblaciones más vulnerables. Estas experiencias han permitido a la ANCP-CCE identificar posibles alternativas y mecanismos para replicar en Colombia, con el fin de facilitar la participación de productores étnicos, campesinos y comunitarios en el sistema de compra y contratación pública del país.
Este intercambio se enmarca en la nueva Política Nacional de Abastecimiento Alimentario de Brasil, la cual busca no solo apoyar la producción agrícola de pequeños productores, sino también combatir la inseguridad alimentaria mediante la compra directa de productos destinados a personas en situación de vulnerabilidad. A través de este programa, el gobierno brasileño ha logrado incorporar a agricultores familiares, indígenas, afrodescendientes y mujeres rurales en un sistema de compra pública que fomenta su inclusión y desarrollo.
Durante la primera jornada, el equipo de ANCP-CCE conoció las diferentes modalidades del programa de adquisición de alimentos y los ajustes que ha realizado Brasil para adecuarse a las condiciones de la agricultura familiar y las necesidades de las poblaciones más vulnerables. Estas experiencias han permitido a la ANCP-CCE identificar posibles alternativas y mecanismos para replicar en Colombia, con el fin de facilitar la participación de productores étnicos, campesinos y comunitarios en el sistema de compra y contratación pública del país.