Plan Anual de Adquisiciones – SECOP II

Plan Anual de Adquisiciones – SECOP II

Este contenido cuenta con un documento de guía o manual para su consulta. Consultar documento asociado


Infografía #

Video de explicación #

Crear equipo del Plan Anual #

Aprenda cómo gestionar el Plan Anual de Adquisiciones (PAA) de su Entidad en el SECOP II. Recuerde que para cargar el PAA en el SECOP II su Entidad Estatal debe tener una cuenta ya creada con sus respectivos usuarios registrados.

Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 1

Con el fin de darle a la Entidad Estatal un mayor control sobre su Plan Anual de Adquisiciones en el SECOP II, la herramienta le permite definir permisos diferenciados para la edición y publicación del PAA. Para definir estos permisos la Entidad puede crear un equipo del Plan Anual, que estará conformado tanto por los usuarios responsables de crearlo, como por los encargados de dar su visto bueno para la publicación y modificación del mismo.
La creación de equipos es opcional. El usuario administrador, como responsable de la configuración de la cuenta de la Entidad Estatal en el SECOP II, define si va a utilizar esta opción y debe ser el encargado de crear el equipo del Plan Anual. Las instrucciones de esta sección están dirigidas entonces al usuario administrador.
Si la Entidad Estatal decide no trabajar con equipos, todos los usuarios con acceso a la cuenta podrán modificar el Plan Anual.
En primer lugar, para activar la opción de trabajar con equipos en el Plan Anual de Adquisiciones, ingrese al menú de “Configuración de la Entidad Estatal”.

  • Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 2

    Luego debe hacer clic en “Configuración de la Entidad Estatal/Proveedor” y marcar “Si” en “¿Definir equipos para el PAA?”.

  • Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 3

    Si además del usuario administrador, la Entidad quiere permitir a otros usuarios la edición del equipo del PAA, haga clic en “Agregar usuarios”, busque los usuarios e indique qué nivel de permiso les va a dar. El permiso parcial significa que los usuarios seleccionados pueden editar el equipo existente, pero no eliminarlo o crear uno nuevo. El permiso total incluye tanto la edición o eliminación del equipo actual, como la creación de uno nuevo

  • Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 4

    Para crear el equipo del Plan Anual, ingrese a “Procesos” en la barra de inicio y luego a “Plan Anual de Adquisiciones

Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 5

Haga clic en “Crear equipo”.

  • Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 6

    Y luego en “Crear equipo de la Entidad Estatal”.

  • Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 7

    SECOP II, le muestra un formulario con dos secciones: “Información general” y “Flujo de aprobación”. La información general se refiere a los datos con los que va a identificar el equipo y su configuración básica. El flujo de aprobación se refiere a los puntos de control que la Entidad va a establecer antes de la publicación o modificación del PAA. En Información General escriba el nombre del equipo. Opcionalmente puede agregar una descripción. En “Definir por defecto” marque “No”, de esta manera, si para el año siguiente la Entidad quiere crear un nuevo equipo para la gestión del PAA, podrá seleccionarlo libremente. A la pregunta “¿Todo el equipo o usuarios tienen acceso a todas las funcionalidades?” responda “No”, con el fin de establecer cuáles son los usuarios que podrán crear, publicar y modificar el PAA. Al seleccionar esta opción, el SECOP II le muestra una sección adicional llamada “Acceder”.

  • Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 8

    Haga clic en “Acceder” y luego en “Agregar usuarios” para establecer los usuarios autorizados a gestionar el Plan Anual de Adquisiciones. Es muy importante que incluya al usuario aprobador del PAA en esta sección. Adicionalmente el SECOP II, permite establecer permisos diferenciales: Sólo lectura (“Ver” y “Leer”), sólo edición de un PAA ya creado (“Editar”) o permisos totales para crear y modificar el PAA (“Crear y control”). Le recomendamos dejar a todos los usuarios del equipo con permisos totales para que puedan editar libremente el PAA. Sin embargo, tendrán puntos de control, que son configurados en la tercera sección de “Flujo de Aprobación”.

  • Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 9

    En la tercera sección de “Flujo de aprobación”. Usted puede seleccionar un flujo de aprobación dentro de la lista de flujos configurados por el usuario administrador de la cuenta de la Entidad o crear un nuevo flujo de aprobación para el Plan Anual de Adquisiciones

  • Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 10

    Para crear un nuevo flujo de aprobación haga clic en “Crear flujo”. Escriba el nombre y la descripción del flujo de aprobación. Deje marcada la opción del mensaje de alerta para que el SECOP II le notifique al aprobador a su correo electrónico, que debe realizar la aprobación. Seleccione “Si” en “Flujo de aprobación global” para que el SECOP II le permita reutilizar este flujo de aprobación para otro equipo del PAA que pueda crear más adelante

  • Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 11

    Usted puede configurar flujos de aprobación de tres formas diferentes:
    1. Único aprobador: La publicación y las modificaciones al PAA quedan públicas tras la aprobación de este único usuario.
    2. Secuencial: La publicación y las modificaciones al PAA deben pasar por una cadena de aprobaciones que son prerrequisito unas de las otras (por ejemplo, primero aprueba el jefe de planeación, luego el secretario general y luego el director general de la Entidad). Usted puede configurar tantas aprobaciones como sea necesario, pero trate de mantener un número razonable de aprobaciones para agilizar el proceso.
    3. Paralelo: Usted designa varios aprobadores, pero sólo con la aprobación de uno de ellos es suficiente para que el PAA quede actualizado.
    Seleccione el tipo de flujo de aprobación que quiere utilizar. El secuencial y el paralelo están nombrados como “con dos tareas”, pero usted puede ingresar tareas de aprobación adicionales.

Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 12

La forma de ingresar las tareas de aprobación es igual para los tres tipos de flujo. Haga clic en “Editar” y diligencie un nombre y una descripción para la tarea. Defina a quién la va a asignar. Tenga en cuenta que en los tres tipos de flujo usted le puede asignar la tarea no sólo a nivel de usuario, sino de grupos de usuarios (puede crear los grupos también desde el menú de “Configuración de la Entidad Estatal). Cuando selecciona un grupo de usuarios como aprobadores, cualquier usuario que los integre podrá ejecutar la tarea de aprobación.
Después de asignar la tarea de aprobación, ingrese una fecha límite para la misma. Con esto define un tiempo estimado para que la tarea se realice. Este plazo es informativo y no bloquea la ejecución de la tarea si el aprobador ingresa después. Establezca a continuación el nivel de prioridad que le quiere dar a la aprobación y posteriormente deje en “Si” el campo “¿Enviar notificación por correo electrónico?”.
La respuesta a la pregunta “¿Esta tarea es suficiente para la aprobación del nivel?” se refiere a si con la aprobación del usuario asignado es suficiente o no para que el PAA y sus modificaciones queden publicados en el SECOP II. Usted debe responder dependiendo del tipo de flujo de aprobación que vaya a crear. Si el flujo tiene un único aprobador, marque “Sí”. Si el flujo es secuencial con varios aprobadores, debe marcar “No” en las tareas de todos los aprobadores, menos en la del último aprobador, en la cual debe indicar “Sí”. En los flujos de aprobación paralelos, debe marcar “Si” en todas las tareas que ingrese, pues las aprobaciones de este tipo de flujos no son prerrequisito. Cuando termine de crear la tarea de aprobación que está editando, haga clic en “Guardar” y repita el procedimiento para todas las tareas del flujo de aprobación.

  • Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones – 13

    Por último, haga clic en “Crear” para finalizar con la creación del flujo de aprobación.

Crear Plan Anual #

Aprenda cómo gestionar el Plan Anual de Adquisiciones (PAA) de su Entidad en el SECOP II. Recuerde que para cargar el PAA en el SECOP II su Entidad Estatal debe tener una cuenta ya creada con sus respectivos usuarios registrados.

Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 1

Si la Entidad decidió trabajar con equipos del  PAA, los usuarios del equipo deben ingresar a crear el Plan Anual. En caso contrario, el funcionario designado puede ingresar directamente a la funcionalidad. Las instrucciones de esta sección están dirigidas a los usuarios encargados de cargar el PAA al SECOP II.

  • Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 2

    SECOP II, habilita un formulario de Plan Anual de Adquisiciones dividido en tres secciones: Información general, Adquisiciones planeadas y Necesidades adicionales.

    • Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 3

      1. Información general
      En “Información general” usted debe seleccionar el año del Plan Anual de Adquisiciones, he ingresar la misión, visión y la perspectiva estratégica de la Entidad Estatal; la información de contacto del responsable del Plan Anual en la Entidad Estatal; y los valores del límite de contratación menor y mínima cuantía establecidos para la Entidad.

  • Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 4

    En la sección de “Configuración del equipo y del flujo de aprobación” el creador del Plan Anual de Adquisiciones puede seleccionar el equipo ya creado o modificarlo haciendo clic en “Detalle”. Sólo podrá hacer la modificación si está previamente autorizado por el usuario administrador.
    Para modificar el equipo del plan anual, haga clic en “Detalle” y siga las instrucciones explicadas en la sección anterior de esta guía I. Crear el equipo del Plan Anual de Adquisiciones.

  • Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 5

    Haga clic en “Guardar y continuar” para almacenar la información de esta sección y confirmar la creación de su PAA.

  • Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 6

    El SECOP II le confirma que la creación del Plan Anual fue exitosa. Si usted configuró equipo para el Plan Anual, encontrará activo el botón “Enviar para aprobación” o sino el de “Finalizar”. Por el momento no haga clic allí. Sólo debe hacerlo cuando termine de completar el PAA y quiera que el aprobador designado de su visto bueno para la publicación o finalizar con su edición.

  • Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 7

    2. Adquisiciones planeadas
    En esta sección usted debe ingresar todas las adquisiciones que va a realizar la Entidad Estatal durante el año. Tiene dos alternativas para cargar esta información: (i) ingresarla manualmente; o (ii) importar todos los datos desde un archivo Excel.
    Recuerde que en cualquier momento puede hacer clic en “Guardar” para almacenar en SECOP II la información ingresada del Plan Anual de Adquisiciones y continuar con su edición después.
    i. Ingresar manualmente las adquisiciones planeadas: Consiste en incluir una por una todas las adquisiciones previstas para el año. Para ello, haga clic en “Opciones” y luego en “Agregar adquisición”.

Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 8

El SECOP II, habilita un formulario para ingresar el detalle de la adquisición. El formulario incluye, “Código UNSPSC” ingrese los códigos del Clasificador de Bienes y Servicios con los que identificará la adquisición, puede seleccionar varios códigos en este campo. Recuerde que puede usar códigos a tercer o cuarto nivel. En la descripción escriba el objeto de la adquisición. Seleccione la fecha estimada de inicio del proceso de selección, de presentación de ofertas y duración estimada del contrato. SECOP II, habilita la selección de todas las modalidades de contratación y separa la opción de “Selección abreviada – acuerdo marco” porque las Entidades no realizan estas compras a través de SECOP II sino en la Tienda Virtual del Estado Colombiano. Luego seleccione la fuente de los recursos, ingrese valor estimado, si se requieren o no vigencias futuras y el estado de esta solicitud. Finalmente, seleccione la Unidad de Contratación y la ubicación. Tenga en cuenta que puede editar los datos de contacto del responsable de esta adquisición. Cuando termine de diligenciar la información, haga clic en “Confirmar”.

  • Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 9

    Repita el procedimiento para todas las adquisiciones de la Entidad. SECOP II, traerá la información ingresada en la sección de adquisiciones planeadas.

Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 10

ii. Inclusión masiva de adquisiciones planeadas: Consiste en agregar todos los bienes y/o servicios que la Entidad Estatal tiene previsto adquirir durante el año desde una plantilla tipo de Excel. Para cargar la información de las adquisiciones masivamente, haga clic en “Usar el Excel” y luego en “Descargar plantilla”.

  • Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 11

    ​Cuando descarga la plantilla. En la primera hoja “Adquisiciones” usted debe ingresar todas las contrataciones que hará en el año la Entidad. La segunda hoja se llama “Archivo de datos”. Esta hoja contiene los códigos que usted debe utilizar para diligenciar la primera hoja. El sistema le pide diligenciar la información en códigos con el fin de minimizar errores en el cargue y poder convertir el archivo Excel a un HTML que sea fácilmente consultable por los interesados en el PAA de la Entidad. La Entidad no debe modificar la estructura del archivo pues no funcionará correctamente la importación.
    En la primera hoja del documento “Adquisiciones”-. Para los siguientes campos, usted puede ingresar directamente texto o números:
    • Descripción de la adquisición.
    • Duración estimada del contrato (número): Se refiere a la cantidad de meses, días o años que dura el contrato.
    • Valor estimado: Ingrese el valor sin puntos ni comas.
    • Valor estimado en la vigencia actual: Ingrese el valor sin puntos ni comas.
    • Unidad de contratación: Es el departamento o unidad de compras a nombre del cual se publica el PAA. Debe escribir este nombre exactamente como lo diligenció el usuario administrador cuando creó la unidad de contratación (Guía de configuración cuenta Entidad Estatal).
    • Nombre del responsable: Responsable por el PAA o por la adquisición especifica en la Entidad.
    • Correo electrónico: Información del responsable.

  • Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 12

    Para los siguientes campos debe ingresar códigos. Consulte la segunda hoja “Archivo de datos” para saber cuáles códigos debe ingresar.
    • Código de las Naciones Unidas (UNSPSC)
    • Fecha estimada de inicio del proceso de selección: Mes del año donde se planea iniciar el proceso.
    • Fecha estimada de presentación de ofertas: Mes del año en el que planea presentar las ofertas.
    • Duración estimada del contrato (intervalo): Se refiere a la unidad en la que va a expresar la duración (días, meses, años).
    • Modalidad de selección: Tipo de modalidad de contratación que se va adelantar.
    • Fuente de los recursos: Recursos propios, regalías, recursos de crédito, etc.
    • Se requieren vigencias futuras: Sí o no.
    • Estado de solicitud de vigencias futuras: No solicitadas, aprobadas, solicitadas, o no aplica.
    • Ubicación: Donde se encuentra la Entidad Estatal.

Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 13

Cuando termine de ingresar las adquisiciones a la plantilla, guarde el archivo localmente en su computador. Para realizar la importación de la plantilla, haga clic en “Usar el Excel” y luego en “Cargar adquisiciones”.

Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 14

  • SECOP II, realiza una validación para comprobar que los datos son correctos. La plataforma le muestra un mensaje si identifica errores en el archivo y traerá la adquisición que debe editar en la parte superior de la sección “Adquisiciones planeadas” señalada con un circulo en color rojo para que identifique el campo que debe ajustar.
    Para editar la información de la adquisición cargada a SECOP II, haga clic en “Editar”. SECOP II, habilita el formulario de con el detalle de esta para que ajuste la información ingresada.

  • Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 15

    Si quiere hacer cambios en la plantilla de Excel, debe seguir estos pasos:
    1. Descargue nuevamente la plantilla haciendo clic en “Descargar plantilla”.
    2. Borre todas las adquisiciones del PAA. Es necesario hacer esto pues de lo contrario, cuando cargue la nueva plantilla con los ajustes correspondientes, las adquisiciones quedarán duplicadas.
    3. Edite la plantilla que descargó en el paso 1) y cárguela nuevamente al SECOP II haciendo clic en “Cargar adquisiciones”.
    NOTA: Para borrar todas las adquisiciones debe seleccionar la casilla de la primera fila de la tabla de “Adquisiciones planeadas”. Luego haga clic en “Opciones” y “Borrar adquisición”.

  • Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 16

    Luego haga clic en “Opciones” y “Borrar adquisición”.

  • Crear el Plan Anual de Adquisiciones – 17
  • 3. Necesidades adicionales
    Es una sección opcional que se refiere a adquisiciones adicionales que podría realizar durante el año, pero para las que no tiene información tan detallada como la de adquisiciones planeadas. El procedimiento de cargue manual y de la plantilla tipo es igual, con la diferencia de que los únicos campos que debe diligenciar en “Necesidades adicionales” son la descripción, el código UNSPSC y los datos del funcionario responsable.

Publicar Plan Anual #

Aprenda cómo gestionar el Plan Anual de Adquisiciones (PAA) de su Entidad en el SECOP II. Recuerde que para cargar el PAA en el SECOP II su Entidad Estatal debe tener una cuenta ya creada con sus respectivos usuarios registrados.

Publicar el Plan Anual de Adquisiciones – 1

Las instrucciones de esta sección están dirigidas a los encargados de publicar el Plan Anual de Adquisiciones y a los aprobadores designados (en caso de que la Entidad haya definido trabajar con equipos del PAA).
Luego de verificar que las secciones “Información general”, “Adquisiciones planeadas” y “Necesidades adicionales” tienen la información correcta, usted puede finalizar el proceso de edición. Tenga en cuenta, revisar que no tenga adquisiciones repetidas o duplicadas. Haga clic en “Guardar” y luego en “Finalizar”. El SECOP II le indica que el Plan Anual de Adquisiciones se ha terminado con éxito.

  • Publicar el Plan Anual de Adquisiciones – 2

    Si el administrador configuró un equipo para el Plan Anual; haga clic en “Enviar para aprobación” para que el o los usuarios aprobadores den su visto bueno antes de la publicación.

  • Publicar el Plan Anual de Adquisiciones – 3

    SECOP II le pide que confirme el envío de la aprobación al usuario designado para ello. Usted puede confirmar el envío, o en caso de estar autorizado para editar el equipo del PAA, puede reasignar esta tarea y enviarla a alguien más haciendo clic en “Redistribuir”. El usuario que reciba la tarea de aprobación debe hacer parte del equipo del PAA. Sino está en el equipo, el usuario administrador debe ingresarlo antes de redistribuir la tarea de aprobación.

  • Publicar el Plan Anual de Adquisiciones – 4

    Con la aprobación del usuario o usuarios encargados, puede hacer clic en “Publicar”. Tenga en cuenta que, si el PAA no fue configurado con equipos, usted verá directamente la opción de “Publicar” una vez haya hecho clic en “Finalizar

  • Publicar el Plan Anual de Adquisiciones – 5

    El SECOP II reporta que el Plan Anual de Adquisiciones fue publicado con éxito.
    Tenga en cuenta, que SECOP II, le ofrece la posibilidad de vincular los Procesos de Contratación de la Entidad con las adquisiciones cargadas en el Plan Anual. Así, cada vez que usted cree un Proceso, puede indicar a qué adquisición corresponde y tener una mayor trazabilidad entre la planeación y la ejecución de sus compras.

 Modificar el Plan Anual #

Aprenda cómo gestionar el Plan Anual de Adquisiciones (PAA) de su Entidad en el SECOP II. Recuerde que para cargar el PAA en el SECOP II su Entidad Estatal debe tener una cuenta ya creada con sus respectivos usuarios registrados.

Modificar el Plan Anual de Adquisiciones – 1

Si después de publicar su PAA usted quiere cambiarlo o actualizarlo, ingrese a “Modificar”.

  • Modificar el Plan Anual de Adquisiciones – 2

    El SECOP II, habilita el formulario de Plan Anual de Adquisiciones, con una sección adicional de “Versiones Previas”. En esta sección quedan todas las actualizaciones que usted publique de su PAA.

  • Modificar el Plan Anual de Adquisiciones – 3

    Usted puede modificar las secciones de “Adquisiciones planeadas” y “Necesidades adicionales”. Puede hacerlo manualmente (desde “Editar” y “Agregar adquisición” o “Borrar adquisición”) o masivamente a través de la plantilla de Excel.

Modificar el Plan Anual de Adquisiciones – 4

Si va a utilizar la plantilla de Excel para modificar varias adquisiciones de una sola vez, siga estos pasos:
1. Descargue la plantilla haciendo clic en “Descargar plantilla”.
2. Borre todas las adquisiciones del PAA. Es necesario hacer esto pues de lo contrario, cuando cargue la nueva plantilla, las adquisiciones quedarán duplicadas. Tenga en cuenta, que no puede borrar adquisiciones que ya hayan sido relacionadas con un Proceso de Contratación publicado. Por esta razón, verifique que en el Excel estas adquisiciones no vayan a quedar incluidas.
3. Edite la plantilla y cárguela nuevamente al SECOP II haciendo clic en “Cargar adquisiciones”.

  • Modificar el Plan Anual de Adquisiciones – 5

    Cuando termine de editar el Plan Anual de Adquisiciones, debe hacer la publicación siguiendo los mismos pasos de la sección (III. Publicar el Plan Anual de Adquisiciones.) Si configuró equipos del proceso, para la publicación de las modificaciones también aplica el flujo de aprobación ya explicado.

Asociar un Proceso al Plan Anual #

Aprenda cómo gestionar el Plan Anual de Adquisiciones (PAA) de su Entidad en el SECOP II. Recuerde que para cargar el PAA en el SECOP II su Entidad Estatal debe tener una cuenta ya creada con sus respectivos usuarios registrados.

Asociar un Proceso de Contratación a un Plan Anual de Adquisiciones – 1

SECOP II, le permite relacionar los Procesos de Contratación creados con las adquisiciones del Plan Anual. El objetivo es que la Entidad pueda tener una trazabilidad entre su planeación y ejecución contractual.
Usted puede relacionar un Proceso de Contratación cuando crea el Proceso. Esta información queda registrada en el pliego electrónico de condiciones o por el contrario puede asociar un Proceso de Contratación ya publicado desde el Plan Anual de Adquisiciones. Ingrese al PAA y haga clic en “Detalle”.

  • Asociar un Proceso de Contratación a un Plan Anual de Adquisiciones – 2

    SECOP II, habilita la información de la última versión de su PAA. En la sección de “Adquisiciones planeadas” sobre cada adquisición encontrara la opción de “Relacionar con proceso”.

Asociar un Proceso de Contratación a un Plan Anual de Adquisiciones – 3

SECOP II, muestra la lista de los Procesos de Contratación cuyos bienes y servicios están identificados con los códigos UNSPSC de la adquisición seleccionada. Para relacionar un Proceso, seleccione la casilla correspondiente y haga clic en “Confirmar”.

.

Asociar un Proceso de Contratación a un Plan Anual de Adquisiciones – 4

También puede realizar la búsqueda del Proceso de Contratación que quiere relacionar, por palabra clave o agregar nuevos códigos UNSPSC para buscar el Proceso. Puede hacer la búsqueda sólo teniendo en cuenta los criterios de la adquisición, o realizar una búsqueda general de todos los procesos publicados por la Entidad en SECOP II.

Asociar un Proceso de Contratación a un Plan Anual de Adquisiciones – 5

Adicionalmente, SECOP II le permite relacionar procesos publicados en una vigencia anterior a la adquisición seleccionada.

Asociar un Proceso de Contratación a un Plan Anual de Adquisiciones – 6

Tenga en cuenta que, SECOP II le permite eliminar el Procesos de Contratación relacionado con la adquisición seleccionada, si debe ajustar o cambiar esta información. Ingrese a la sección de adquisiciones planeadas y haga clic en el icono “X” a la derecha del título del Proceso y luego confirme en que quiere anular la asociación.
NOTA: Tenga en cuenta que esto es posible únicamente si el proceso se encuentra en estado “En edición” o “Cancelado”.

Skip to content